José María Paz Gago
José María Paz Gago (Celanova, 1966) es escritor, gestor cultural y profesor de Literatura Comparada especializado en el estudio de las relaciones de la Literatura y el Espectáculo con las Artes y las Tecnologías, especialmente con el Cine y la Moda. Profesor invitado de la Universidad de Paris 3-Nouvelle Sorbonne, ha sido secretario general del International Association for Semiotic Studies de 2004 a 2014. Fue Premio de periodismo Pérez Lugín en 2004.
Entre sus publicaciones académicas pueden destacarse La recepción del poema. Pragmática del texto Poético; La máquina maravillosa. Tecnología y arte en el Quijote, finalista del Premio Nacional de Ensayo, o La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial.
En el campo de la moda ha publicado El octavo arte. La moda en la sociedad contemporánea.
Ha publicado cinco poemarios: Manual para enamorar princesas, que fue traducido al francés, inglés, macedonio, árabe (Premio Internacional Carthage de Poesía) y rumano (Premio Lucien Blaga del Festival de la Feria del Libro de Alba Iulia); Guía de lugares inexistentes, traducido al francés; Wha(ts)appa. Piropoemas para mensajes de móvil, traducido al italiano; Expulsión del paraíso. Poemario del Caribe (Premio Internacional Gustavo Adolfo Bécquer) y Un mar de nombre impronunciable (Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez).
Tras la publicación de numerosos relatos y tras el éxito de su primera novela, Desventuras de un seductor, hizo una nueva incursión en la ficción con la novela histórica La máquina de la eternidad, ambientada en el fin de siècle, período que conoce particularmente bien por sus estudios sobre escritores de la época como Emilia Pardo Bazán o Ramón María del Valle-Inclán.