Un niño que duerme profundamente y que en sus sueños recorre el sistema solar. Al ritmo de la música de Holst, visitará cada uno de los planetas, descubriendo sus características y las de los dioses que les dieron nombre en un viaje a medio camino entre la realidad y la fantasía.
INCLUYE LOS CÓDIGOS QR para acceder a la música de cada planeta
Autor: José Antonio Abad Varela
Nació en A Coruña. Es psicólogo, pedagogo y especialista en psicología infantil. Ha utilizado el cuento como valiosa herramienta educativa. Ejerció como psicólogo en el Centro Infantil Pino Montano y en el Colegio Aljarafe, ambos en Sevilla. Estuvo al frente del Departamento de Divulgación de la Música en el Ayuntamiento de A Coruña y finalmente en la Orquesta Sinfónica de Galicia. Estos trabajos le proporcionaron la oportunidad de escribir y publicar numerosos cuentos para niños y jóvenes, algunos con música.
Siempre ha considerado el «cuento» como uno de los grandes apoyos de la arquitectura de la personalidad del niño porque, a través de ellos, el niño es capaz de comprender mejor la vida aprendiendo y discerniendo sus valores y contravalores, como la amistad, la bondad, la maldad, la valentía, la traición, la fidelidad, el egoísmo, la cobardía etc… y si el cuento va acompañado de buena música, esta añade educación, gusto y cultura.
Ilustrador: Antonio Seijas
Historiador del arte, ilustrador, pintor y autor de cómic. Ha publicado cuatro novelas gráficas: Un hombre feliz, ganadora del II Certamen Castelao (2006) y Premio del Público al mejor guion en el Salón del Cómic de Barcelona (2008), también fue adaptada al formato de radioteatro por la Radio Nacional de Eslovenia; Cartas de Inverno (Premio Isaac Díaz Pardo al mejor libro ilustrado de la Asociación de Editores de Galicia 2012); LA LUZ, nominada a Mejor Obra Nacional en Expocomic (2014), y A Chaira-La Llanura (Premio al Mejor Cómic en la Gala do Libro Galego 2020). Realiza trabajos de ilustración para literatura infantil y juvenil, revistas, periódicos… para grupos como Marillion, Luar Na Lubre; diseño de identidad corporativa para la Fundación David Lynch e ilustraciones para series como La que se avecina. Protagonizó exposiciones de pintura e ilustración: Ramsés de Philippe Stark, Madrid; Galeria Sargadelos Ferrol, Sala de Exposiciones de San Martiño Pinario en Compostela, etc. Obra premiada en el XVI Certamen de Pintura Manuel Rebón, 2023. Diseñó y comisarió la exposición del XXX Aniversario de Luar Na Lubre, para los que también realizó diversas sesiones de fotos oficiales. En 2019 publicó su primera novela juvenil, O soño da serpe; en 2021 ganó el XXXVII Premio de Poesía Cidade de Ourense con su primera obra en este género, Teorías do fin y en 2022 publicó en Hércules de Ediciones SAUDADE, libro que recoge la exposición homónima con relatos de Natacha G. Mendoza.
Descarga la ficha de «Los planetas»:
Descarga la ficha de «Os planetas»: